Background

Background

Silahkan klik beberapa gambar di bawah ini

  • image1
  • image2
  • image3
  • image4
  • image2
  • image1
  • image4
  • image3








Seguridad en Internet

Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada. Con este propósito, la tecnología SSL ofrece las herramientas con los estándares más altos y las Marcas de Confianza se empeñan en sus procesos para avalar a las Organizaciones. Ambas convergen en que los usuarios web obtengan los mejores resultados en calidad y confianza.

El concepto de Seguridad en Internet va tomando matices más complejos y especializados. Actualmente, incluye servicios y estrategias para resguardar el intercambio de información y quienes la emiten o reciben. Y cada vez existen instrumentos más precisos que proporcionan seguridad en toda la red protegiendo los servidores con acceso a Internet y a redes privadas.

Asimismo, la Seguridad en Internet se ha convertido en un asunto vital para las Organizaciones que transmiten información confidencial por las redes. De ella depende la confianza de los visitantes a su sitio web porque los consumidores se resisten a facilitar datos personales, números de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier información confidencial por temor a que sea interceptada y manipulada con malas intenciones y los exponga a riesgos como fraude o robo de identidad.

En consecuencia, la Seguridad en Internet para evitar el abandono de transacciones, por los temores y riesgos de los usuarios, se ha convertido en un reto para el comercio electrónico. Existen evidencias estadísticas de que el 21 por ciento de los consumidores en línea han dejado a medias alguna compra porque les preocupaba la seguridad de los datos de su tarjeta de crédito y, por motivos similares, otros compradores consumen en menores cantidades.

Por lo anterior, la Seguridad en Internet se revela como una necesidad constante de garantías para que los consumidores sepan que sus transacciones en línea están protegidas. 









¿Cómo garantizar la Seguridad en Internet?

Afortunadamente, las Organizaciones tienen a su disposición tecnologías destinadas a proteger a sus clientes, autentificar sus sitios web y mejorar el grado de confianza de sus visitantes. Eligiendo entre varias opciones, pueden ofrecer medios a los consumidores para distinguir con facilidad los sitios web auténticos de las posibles réplicas que pueda haber creado un usuario malintencionado.

La Seguridad en Internet cuenta con opciones como la tecnología SSL y el respaldo de las Marcas de Confianza que garantizan a los clientes la seguridad de una transacción y la autenticidad de los sitios web que visitan, respectivamente.

La tecnología SSL (Secure Sockets Layer) es el estándar mundial de Seguridad en Internet, cifra la información que se transmite en la red y protege los datos en tránsito que, de otro modo, podrían interceptarse y manipularse. Además, es compatible con los principales sistemas operativos, navegadores y aplicaciones web, así como con el hardware de servidor.

En el mismo sentido, la Seguridad en Internet, encuentra sustento en las Marcas de Confianza. Su papel va estrechamente ligado al proceso para la emisión de Certificados. Esto se explica porque para ganarse la confianza de los clientes y potenciar sus ingresos, las Empresas de comercio electrónico no sólo necesitan proteger los datos que se transmiten en sus sitios web, también les conviene demostrar cómo lo han hecho.

Así, los sellos de las Autoridades de Certificación o Marcas de Confianza son una forma de comprobar a los clientes que están protegidos y de ganarse su confianza mediante un signo de seguridad visible. Su presencia puede ser un factor determinante para usar o realizar compras en un sitio web de comercio electrónico. Cuando los usuarios ven el sello de la Autoridad de Confianza saben que pueden confiar en el enlace, sitio web y transacción.

El sello de Symantec™ es el distintivo de Seguridad en Internet más usado y reconocido del mundo. Al desplegarse muestra también el nombre del propietario del Certificado, su periodo de validez, información general sobre los servicios de seguridad incluidos y otros datos sobre el proceso de validación que sigue Symantec™ antes de emitir el certificado.

Por otro lado, la Seguridad en Internet cuenta con más soluciones avanzadas que dan tranquilidad a los clientes en otras fases de la interacción electrónica, tales como el escaneo de malware de sitio web y la prevención de phishing. Ambas estrategias están encaminadas a fomentar la tranquilidad de los clientes y reducir los riesgos de fraude.

Con los argumentos antes mencionados, los clientes y usuarios confiarán en sus relaciones con Organizaciones. Para acompañarlas, certsuperior.com con el respaldo de Symantec™, les ofrece las opciones con los estándares más altos de Seguridad en Internet y espera el contacto con ellas.

 


OBJETIVOS:

La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.

La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • La infraestructura computacional: Es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallas, robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.

  • Los usuarios: Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. Debe protegerse el sistema en general para que el uso por parte de ellos no pueda poner en entredicho la seguridad de la información y tampoco que la información que manejan o almacenan sea vulnerable.

  • La información: es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura computacional y es utilizada por los usuarios.

     



¿Cuáles son los principales peligros en Internet?

Para evitar los peligros que se encuentra latente en Internet es necesario conocerlos, por eso realizamos una recopilación de estos peligros para que puedas adoptar medidas preventivas y aconsejar a los menores. Internet ofrece grandes ventajas y herramientas, para disfrutar de estos beneficios, deberás evitar los aspectos negativos.

Malware



Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos.

 

Spam


El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas – que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo contenido es potencialmente dañino para el usuario.

Robo de información


Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.


Cookie


Una cookie (o galleta Informática) es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

Sus principales funciones son:

  • Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.

  • Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Originalmente, solo podían ser almacenadas por petición de un CGI desde el servidor, pero Netscape dio a su lenguaje Javascript la capacidad de introducirlas directamente desde el cliente, sin necesidad de CGIs. En un principio, debido a errores del navegador, esto dio algunos problemas de seguridad. Las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según desee, para esto solo debe configurar convenientemente el navegador web.

Bloquear cookies y personalizar la configuración de cookies

Si no desea que los sitios almacenen cookies en su equipo, puede bloquearlas. También puede personalizar para qué sitios desea bloquear las cookies.

Para bloquear las cookies

  1. Abra el escritorio y luego pulse o haga clic en el icono de Internet Explorer en la barra de tareas.

  1. Pulse o haga clic en el botón Herramientas y luego en Opciones de Internet.

  1. Pulse o haga clic en la pestaña Privacidad y, en Configuración, mueva el control deslizante totalmente hacia arriba para bloquear todas las cookies y luego pulse o haga clic en Aceptar.

Para personalizar la configuración de cookies

  1. Abra el escritorio y luego pulse o haga clic en el icono de Internet Explorer en la barra de tareas.

  1. Pulse o haga clic en el botón Herramientas y luego en Opciones de Internet.

  1. En la pestaña Privacidad realice una o varias de las acciones siguientes:

    • Para establecer qué tipos o cookies se bloquean o se permiten, mueva el control deslizante.

    • Para permitir o bloquear sitios web específicos, pulse o haga clic en Sitios.

    • Para importar un archivo de preferencias de privacidad, pulse o haga clic en Importar.

    • Para invalidar la configuración de privacidad para ciertos tipos de cookies, pulse o haga clic en Opciones avanzadas.

    • Para restablecer la configuración de privacidad al nivel original, pulse o haga clic en Predeterminado.

  1. Cuando termine de hacer cambios, pulse o haga clic en Aceptar.

     

    CAIDA DEL SERVIDOR

    Un error de servidor colgado es un problema que se produce cuando un dispositivo no se puede comunicar correctamente con un servidor remoto. El error aparece cuando el servidor termina la conexión de datos antes de que la transmisión entre el servidor y el cliente se haya completado.

    Las dificultades del sistema

    Cuando se recibe un mensaje "Servidor colgado" es posible que el problema esté en el propio servidor, en lugar de tu dispositivo móvil o computadora. Intenta acceder de nuevo dentro de unos minutos o trata de acceder al sitio web utilizando un dispositivo diferente. También puedes introducir el nombre del sitio web en un servicio como "CheckSite.us" o "downforeveryoneorjustme.com" para revisar el estado del sitio web.

    Dispositivo de Interferencia

    Si el sitio web parece estar funcionando correctamente, el problema debe estar en el dispositivo de red. A veces los errores de caída de servidor ocurren debido a una carga del programa o error de memoria. Puedes corregir tales errores temporales reiniciando tu computadora o dispositivo móvil. También prueba a reiniciar y volver a conectar el router o dispositivo de puerta de enlace inalámbrico.

     

     

 

Correo electrónico


El correo electrónico o «e-mail» es la herramienta más antigua y a la vez más útil de

Internet. Permite enviar y recibir mensajes a cualquiera de los/as usuarios/as de

Internet en el mundo. Dichos mensajes consisten en la transferencia de información

(texto, imágenes, sonido, etc.), es decir ficheros electrónicos de diversos tipos, entre

dos ordenadores.

Fue diseñado para que dos personas pudiesen intercambiar mensajes utilizando ordenadores, como en la vida cotidiana se intercambian cartas utilizando el servicio postal ordinario. El primer software de correo electrónico permitía sólo esa función básica: una persona en un ordenador tecleaba un mensaje que era enviado, a través de la Red, a otra persona que utilizara otro ordenador, pero a partir de aquí se abre una nueva forma de comunicación que combina la velocidad del teléfono con la
permanencia del correo postal. 

 Tipos de cuentas de correo electrónico:

  • POP3     El principal tipo de cuenta de correo electrónico en Internet es Protocolo de oficina de correos versión 3 (POP3). Con una cuenta POP3, los mensajes de correo electrónico se descargan en su equipo y después normalmente se eliminan del servidor de correo. La principal desventaja de las cuentas POP3 radica en la dificultad para guardar y ver los mensajes en varios equipos. Además, los mensajes enviados desde un equipo no se copian en la carpeta Elementos enviados de otros equipos. Existen varias soluciones temporales para estos temas. Para obtener información sobre cómo trabajar con cuentas POP3 en varios equipos, vea los vínculos de la sección Vea también.
  • IMAP     Con una cuenta Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP), tiene acceso a las carpetas de correo del servidor de correo y puede almacenar y procesar el correo sin necesidad de descargárselo en el equipo en el que trabaje. De esta forma, puede utilizar distintos equipos para leer sus mensajes dondequiera que esté. Con IMAP ahorrará tiempo ya que puede ver los encabezados de sus mensajes de correo electrónico, el remitente y el tema del mensaje y, a continuación, descargar sólo aquellos mensajes que le interese leer. El correo se guarda en el servidor de correo, algo que suele ser seguro, y las copias de seguridad las realiza su administrador de correo o su proveedor de servicios Internet.  
  • MAPI     Interfaz de programación de aplicaciones de mensajería o MAPI se utiliza en Outlook con un servidor de correo que ejecute Exchange. MAPI es bastante parecido a IMAP, pero proporciona muchas más características cuando se usa desde el propio Outlook con una cuenta de correo electrónico de Exchange.
  • HTTP     Estas cuentas utilizan un protocolo Web para ver y enviar correo electrónico. Las cuentas HTTP incluyen Windows Live Mail. Outlook no admite cuentas HTTP en forma nativa, pero hay complementos que permiten utilizar Outlook con algunos proveedores. Por ejemplo, Microsoft Outlook Live incluye Outlook Connector para MSN, lo que le permite tener acceso a su cuenta de Windows Live Mail desde el mismo Outlook. Para obtener más información sobre Outlook Connector para MSN, vea



    Cuentas de correo electrónico profesionales


    Exchange está diseñado para organizaciones de tamaño medio y grande, y se ejecuta en uno o más servidores. Normalmente encontrará este tipo de cuenta en una organización de tamaño medio o grande. O bien, en centros docentes grandes.

Con una cuenta de Exchange, cada usuario tiene un buzón en el servidor en el que se ejecuta Exchange. Los mensajes nuevos recibidos se almacenan en el buzón. Outlook le permite ver y trabajar con sus mensajes mediante una conexión a Exchange.

Si utiliza una cuenta de Exchange, los mensajes de correo electrónico, los elementos del calendario, los contactos y otros elementos se suelen entregar y almacenar en su buzón del servidor. Al instalar Outlook en un equipo nuevo y agregar la información de la cuenta de Exchange, todos los elementos del servidor estarán también disponibles desde ese equipo.

Asimismo las cuentas de Exchange le permiten trabajar sin conexión o utilizar el modo de intercambio en caché. Con este fin, las copias locales de los elementos se conservan en su equipo en un archivo de carpetas sin conexión. Este archivo se sincroniza regularmente con los elementos del servidor en el que se ejecuta Exchange cuando esté conectado. Puesto que sus datos permanecen en el servidor en el que se ejecuta Exchange, puede volver a crear este archivo .ost en un equipo nuevo sin tener que realizar una copia de seguridad del archivo .ost original.

Para determinar si está utilizando el modo de intercambio en caché, siga este procedimiento:

  1. En el menú Herramientas, haga clic en Configuración de la cuenta.

    No aparece el comando Configuración de la cuenta

    El comando Configuración de la cuenta se encuentra en el menú Herramientas de Office Outlook 2007. Si está utilizando una versión anterior de Outlook, las siguientes instrucciones no se aplican. Utilice la Ayuda incluida en el producto. Si la barra de título del programa que utiliza muestra Outlook Express, indica que está utilizando un programa distinto de Outlook. Para obtener ayuda, vea la Ayuda de Outlook Express.

  2. En la ficha Correo electrónico, haga clic en la cuenta de Exchange y, a continuación, en Cambiar.

  3. En Microsoft Exchange Server, si está activada la casilla de verificación Usar modo de intercambio en caché, se activará el modo de intercambio en caché.






 

TIPOS DE EMAIL:

El e-mail (electronic mail) o correo electrónico en castellano es un servicio que permite enviar mensajes, correos o cartas electrónicas de una computadora a otra u otras. Para que esto se pueda realizar, la persona que lo envía, como el que la recibe, debe contar con una cuenta de correo electrónico y conexión a Internet.

Los distintos tipos de e-mail que existen son:

Correo gratuito:

El servicio de correo electrónico gratuito permite el acceso a la cuenta por medio de una página web. Para hacer uso de este servicio, el usuario no debe abonar nada, sino que se financia por medio de publicidad. Este servicio es útil para aquellos que no tienen una computadora propia o bien se trasladan mucho, ya que estos correos pueden ser revisados desde cualquier PC introduciendo el nombre de usuario y contraseña. La desventaja que presenta es que toda la información queda almacenada en el cache del disco, por lo que puede ser revisada. Algunos ejemplos son Yahoo, Hotmail y Gmail.

Servicio en línea:

Estos servicios proporcionan un software propio por el que el usuario administra su cuenta de correo electrónico y accede a Internet. Este tipo de correo electrónico está destinado al uso doméstico y para quienes no tienen muchos conocimientos técnicos. Las características que suelen tener estos servidores son más limitadas que las de los otros servicios. Algunos ejemplos de este servicio son AOL y Compuserve.

Correo POP:

POP es un protocolo fuera de línea, es por esto que los correos deben esperar hasta que se conecte el servidor, luego de esto, se pueden revisar los mails. Este servicio se caracteriza por amplia variedad y opciones para su configuración. Este no es útil para aquellos que precisan revisar su cuenta desde distintas computadoras, ya que esta debe ser configurada previamente.

Servidor de correo IMAP4:

IMAP es un protocolo más avanzado que permite al usuario usar su cuenta de correo en un servidor como si este fuera una computadora local. Si bien tiene funciones muy similares a la del POP, IMAP posibilita al usuario a que organice y filtre los correos previo a que estos sean bajados de la red. Este servicio es muy conveniente en aquellas organizaciones que se hacen uso constante de Internet. Además, es una buena opción para aquellos que revisan su cuenta desde distintas computadoras. Algunos ejemplos incluyen a Sun Internet Mail y Eudora.

Caracteristicas del Correo Electrónico:




  • Acceso mediante https
  • Cuota inicial de disco de X MB (puede ser desde 500 MB que ofrece como mínimo la mayoría de servicios hasta los casi 8 GB que ofrece ahora mismo Gmail)
  • Borrado automático de mensajes que hace más de 7 días que están en la carpeta de mensajes borrados.
  • Borrado automático de mensajes que hace más de 15 días que están en la carpeta Cuarentena.
  • Interfaz web de acceso al correo configurable, en varios idiomas y con corrector ortográfico
  • Libreta de direcciones personal de la interfaz web exportable
  • Filtro de virus en todos los correos entrantes / salientes
  • Acceso alternativo mediante IMAP y POP y sus versiones seguras
  • Interfaz web de acceso al servicio de agenda electrónica
  • Posibilidad de redirección a buzones ajenas
  • Carpeta especial de cuarentena para control de spam en el servidor
  • Edición y visualización de contactos, elementos de calendario, tareas y mensajes de correo electrónico
  • Edición y visualización de carpetas de correo electrónico además de la Bandeja de entrada
  • Escucha del correo de voz
  • Acceso a la información fuera de línea
  • Configuración automática
  • Accesibilidad para usuarios con visión reducida o ceguera
  • Comprobación de la ortografía
  • Uso de una variedad de tipos, colores y tipos de letra los mensajes de correo electrónico
  • Agrupación de los mensajes de correo electrónico de varias formas
  • Recordatorio de eventos próximos
  • Visualización de semana en el calendario
  • Cambio de las opciones del correo de voz
  • Cambio del esquema de color
  • Acceso al correo electrónico, los contactos y el calendario cuando no esté conectado a Internet
  • La posibilidad de proponer horas nuevas para las solicitudes de reunión que reciba
  • La posibilidad de importar, exportar y archivar sus contactos y otra información almacenada en el gestor de correo.



Buscadores Generales



Este apartado se ha creado para facilitar a los internautas la busqueda en los diferentes directorios de páginas Webs existentes en la Red, así como para todas aquellas empresas que de forma fácil y sencilla quieran dar de alta sus empresas productos y servicios en los distintos directorios, consiguiendo de esa forma mayor visibilidad en la Red, así como para conseguir un mejor posicionamiento de sus páginas en los diferentes buscadores de Internet. 

TIPOS:

 

GOOGLE:


 Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200 millones de vistas diarias. Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000 usuarios actuales de la Red.

 

 

  YAHOOl: 

 Motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas. Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de toda la Web. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996.

 

Blekko :

Es un buscador de internet estadounidense lanzado al público el 1 de noviembre de 2010. Se caracteriza por usar etiquetas, slashtags en su jerga, para restringir los resultados a temas concretos. La empresa fue fundada por Rich Skrenta en 2007. El objetivo de la empresa es proporcionar resultados útiles mejorando los de Google. Blekko espera generar beneficios vendiendo anuncios basados en etiquetas y resultados de búsqueda. Compromiso. La empresa ha especificado su compromiso con sus usuarios, que se resume en: La búsqueda será abierta. Las búsquedas involucrarán a los usuarios. Los algoritmos de asignación de relevancia no serán secretos. Los datos recogidos de internet estarán disponibles. No hay una manera única de buscar en internet. La búsqueda avanzada será fácil de usar. Las herramientas de búsqueda serán abiertas para todos. La empresa de búsquedas y la comunidad colaborarán juntos. Las búsquedas no devolverán spam. La privacidad de las búsquedas será preservada. Particularidades: Estadísticas orientadas a la optimización SEO. Enlaces entrantes y salientes. Búsqueda de IPs. Páginas cacheadas. Etiquetado de páginas. Búsqueda por etiquetas. Búsqueda de contenido duplicado. 

 

  GIGABLAST

Dispone de dos opciones de búsqueda avanzada. Podemos utilizar el sistema clásico de operadores booleanos y para los internautas menos experimentados, existe la opción de recurrir al método de formulario simple.

 

  APOCALX

 Este novedoso buscador francófono destaca por la cantidad de información añadida sobre una página que nos facilita cuando realizamos una búsqueda en él (visualización previa desde el propio buscador, localización y características del servidor donde se aloja la página, propietario del dominio e información de antiguas versiones de la página consultada.

  Bing

}Bing (anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Cambios notables incluyen la lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real, y una lista de las búsquedas relacionadas (llamado "Panel de explorador" en el lado izquierdo de los resultados de búsqueda), basado en tecnología semántica de Powerset2 que Microsoft compro en el 2008. ¿Qué es Bing? Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios.

 

BoodiGo

 

La web se basa en un algoritmo que prioriza enlaces ninguneados por sitios generalistas, que sean fiables y sin piratería.

Boodigo, herramienta desarrollada por exempleados de Google que pretende convertirse en la puerta de entrada a la industria del entretenimiento para adultos en la red.

Colin Rowntree, uno de sus fundadores, se asoció con la empresa tecnológica angelina 0x7a69 cuyos ingenieros dedicaron más de un año a desarrollar el sistema sobre el que descansa Boodigo, incluido un algoritmo que da prioridad a enlaces que son ninguneados por los buscadores generalistas.

Boodigo está construido sobre un doble proceso de verificación que en un primer lugar asocia las palabras claves de la búsqueda con el contenido y después comprueba que el mismo pertenezca a entidades fiables y no a sitios piratas, comentó su responsable. Además, el motor de búsqueda fue diseñado, igualmente, para preservar el anonimato del usuario. Según su política de privacidad, el buscador no emplea "cookies" ni "cualquier otro tipo de tecnología de rastreo". 

 

 WOLFRAM ALPHA

Wolfram Alpha es un buscador de respuestas desarrollado por Wolfram Resarch. A diferencia de otros como el de Google, Wolfram Alpha responde a las preguntas directamente en lugar de ofrecer una lista de los documentos o sitios que contengan parte de la palabra/s. Wolfram|Alpha no es un motor de búsqueda, ya que no busca respuestas a las preguntas de un conglomerado de páginas web o documentos. Las consultas y procesamientos de cálculos también se hacen en un campo de texto, pero en este se procesan las respuestas y visualizaciones adecuadas dinámicamente en lugar de producirlas como resultado de la obtención de un banco de respuestas predefinidas. Por lo tanto difiere de los motores de búsqueda semántica, el cual indexa una gran cantidad de respuestas, y a continuación, trata de hacer coincidir estas con la pregunta hecha. El sistema realiza un procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados. Lanzado el 15 de mayo del 2009, su utilización queda restringida al mundo anglosajón y se trata de un cambio más que interesante al utilizado por Google. Wolfram Alpha incluye el procesamiento de álgebra, cálculo numérico, simbólico, visualizaciones y estadísticas. Una forma de sintetizar conocimientos avanzados a partir de un pequeño conjunto de información básica.

 Alexa

Alexa Internet, Inc. es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con base en California. Es conocida por operar el sitio web alexa.com que provee información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web y los clasifica en un ranking. Alexa recoge información de los usuarios que tienen instalado Alexa Toolbar, lo cual le permite generar estadísticas acerca de la cantidad de visitas y de los enlaces relacionados.

Alexa también proporciona una gráfica donde se puede apreciar perfectamente el crecimiento/decrecimiento de las visitas a una página web, además de la información diaria (solo las 100.000 primeras páginas de la clasificación), media semanal y media de los últimos tres meses.
Alexa Internet fue fundada en 1996 por Brewster Kahle y Bruce Gilliat. El nombre fue elegido en homenaje a la Biblioteca de Alejandría, trazando un paralelo entre la mayor colección de conocimiento de la antigüedad y el potencial de internet. 

 


 foofind

Foofind es un buscador de archivos a nivel global: música, películas, imágenes, ejecutables de software... . Si Google sólo escanea webs en busca del contenido que quiere el usuario, Foofind va mucho más allá, escaneando los servidores de descargas directas, los torrents o los enlaces eDonkey, entre otros. De este modo, la búsqueda de contenidos se vuelve mucho más efectiva.

  QIHOO 360

Qihoo 360 entró en el mercado de las búsquedas con el lanzamiento de so.com, compitiendo de este modo directamente con Baidu, el motor de búsqueda dominante en China. Qihoo ha visto su cuota de visitantes únicos a crecer rápidamente a 10.52%.
Más recientemente, Qihoo 360 ha llegado a acuerdos con las principales compañías de tecnología de Google y Nokia para la búsqueda y el teléfono móvil, respectivamente.
El 18 de julio de 2013, Qihoo lanzó su nuevo motor de búsqueda Leidian.com , cuyo objetivo era ampliar su presencia en el mercado móvil. 

CCSEARCH  

CC Search es un buscador muy completo de contenidos bajo licencia Creative Commons, con el que podremos encontrar aquello que necesitemos rápidamente y sin esfuerzo. Para ello sólo tendremos que indicar el nombre de lo que estamos buscando, el tipo de licencia necesitamos y el portal en el que queremos buscar: Blip.tv, Flickr, Fotopedia, Jamendo, Google images, etc. Una vez hecho eso, nos redirigirá al portal en cuestión con nuestra búsqueda, por lo que pese a no hacer nada nuevo, nos da la posibilidad de buscar muy rápidamente en hasta diez portales diferentes. Una herramienta realmente útil para buscar contenidos multimedia para utilizar en nuestros proyectos.

 


DUCKDUCKGO

DuckDuckGo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. Detrás del proyecto está Gabriel Weinberg, un licenciado en física y master en Tecnología en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) que saltó a la fama por un desarrollo sobre bases de datos de nombres que vendió posteriormente por una cifra astronómica a United Online. El proyecto es de código abierto y está escrito en Perl, alojado en un servidor Nginx ejecutándose sobre FreeBSD, que también son tecnologías de código abierto. El motor de búsqueda DuckDuckGo es rápido y ofrece resultados similares en una búsqueda que cualquier otro. Como inconvenientes, idioma inglés como única alternativa y obviamente está muy lejos de proporcionar los servicios a los estamos acostumbrados. Dispone de un plugin para FireFox, así como para iPhone e iPad. Técnicamente está basado en APIS de otros motores de búsqueda, como Yahoo, por lo que se le considera un motor híbrido. Conviene destacar también, que las búsquedas las efectúa en sitios que contienen información pública.

 YACY

Busquedas Web hechas por la gente, para la gente. YaCy es un motor de busqueda gratuito al que todos pueden utilizar para crear un portal de busqueda para su intranet o para ayudar a buscar en Internet pública. Cuando contribuyes con la red mundial de peering, la escala de YaCy se vé limitada solo por el número de usuarios en el mundo y puede indexar miles millones de sitios web. Es enteramente descentralizado, todos los usuarios de la red del motor de busqueda son iguales, la red no almacenada pedidos de búsqueda del usuario y no es posible para nadie censurar el contenido del indice compartido. Queremos lograr la libertad de informacion por medio de, un motor de busqueda compartido cuya potencia esta dada por los usuarios a lo largo del mundo. 

CHACHA

Es un buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de "asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una cierta cantidad de dinero. ChaCha está construyendo una verdadera Red Social de asesores de búsqueda, a través de datos de búsquedas y contactos personales, con la intención de convertirlo en un sistema inteligente de búsqueda de información. Se trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho más interactivo y rápido que el desde hace años vienen ofreciendo 'Google Answers' o 'Yahoo! Answer.

 


ASK JEEVES 

Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.

Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.

Ask te permite: Búsqueda avanzada

¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones avanzadas para incluir datos específicos en su búsqueda.

 

YANDEX

Yandex es el nombre de un buscador web de Rusia y a su vez uno de los portales web mas visitados de Rusia. Los resultados se muestran en ruso, ucraniano, bielorruso y kazajo. En Rusia Yandex (en ruso Яндекс) es el buscador que domina el mercado, muy por encima de Google Rusia (Google.ru). El buscador ruso, Yandex no es solo un buscador, al igual que Google tiene muchos servicios paralelos como Yandex.Mail (email @ya.ru), PPC (Yandex Direct), Yandex.Traffic (Analytics), Yandex.Fotki (hosting gratuito para imágenes), Yandex.Narod (posting de sites), Yandex.Video (posting de videos), Yandex. Money, Moikrug (Red de empleo), Yandex.Map, Yandex.News y Yandex.Market. Yandex nació en el mismo año que Google, pero este último perdió la oportunidad de hacerse con el mercado ruso por culpa de su pobre comprensión del idioma cirílico. Durante muchos años Google no conseguía entender la idiosincrasia del idioma ruso.

 

KARTOO


Kartoo es un meta-buscador de Información Web que presenta sus resultados en forma de mapas. Los sitios encontrados son representados por esferas más o menos grandes según su pertinencia. Su búsqueda puede ser afinada con los temas y expresiones propuestos. Las Opciones de búsqueda avanzada. Tiene accesso seleccionando "avanzada" (con el botón "opciones" a la derecha de la pantalla de investigación).

Quisimos simplificarles la vida: KartOO les propone una página modelo con todos los elementos característicos de una página Internet. Por ejemplo, al presionar "dirección", podra buscar todas las páginas cuya dirección (www...) contiene una palabra en particular. KartOO traduce entonces su demanda para que cada motor pueda responder a su búsqueda (eso corresponde a inurl: para Google y url: para otros motores). Por el momento, las búsquedas avanzadas (sitio, link, etc...) no son traducidas por todos los motores, pero les propondremos próximamente una nueva versión "más puntiaguda".

Lenguaje Natural

Puede plantear cuestiones a KartOO. En cuanto detecta un punto de interrogación (no lo olvide!), KartOO pregunta los motores más potentes en lenguaje natural y drena el mapa de los resultados.

Kartoo es un metamotor de búsqueda que presenta sus resultados bajo la forma de un mapa.

Elija la lengua del interfaz (los motores y menús son específicos a cada país).

Luego que lance su petición, Kartoo análiza y interroga los motores de búsqueda más pertinentes, selecciona para ustedes los sitios web (o páginas web) en cuestión y se los suministra bajo la forma de un mapa.


 

 

DEFINICIÓN:

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

 

Los navegadores de Internet más utilizados

 

Google Chrome

Uno de los grandes navegadores de internet gratis en el Mercado es además el más joven y con más rápido crecimiento, desde su lanzamiento en el 2008 ha tenido un meteórico ascenso en el mercado, con más de 300 millones de usuarios hasta la fecha se pelea usuario por usuario la supremacía de entre los navegadores de internet con Internet Explorer. Su crecimiento es gracias mayormente al enorme aparato de publicidad implementado por Google que prácticamente nos invita por todos lados a descargar y usar su navegador, por ejemplo cuando abrimos el buscador de Google vemos un mensajito “invitándonos” a instalar Google Chrome, si se trata de descargar navegadores de internet los chicos de Google tienen muy claro dónde poner sus anuncios.

Una de sus ventajas es que está disponible para una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo Windows, Ubuntu, Debian, Chrome OS, entre otros y para sistemas operativos orientados a dispositivos móviles como Android y iOS.

En cuanto a seguridad Chrome utiliza un sistema de listas negras donde incluyen sitios que contienen software dañino y manda advertencias a los usuarios cuando intentan accederlos. En cuanto a estabilidad, Google Chrome ha sido desarrollado aplicando el principio de arquitectura de multiproceso, es decir que toma cada tarea como un proceso separado de este modo si alguna pestaña o plugin tiene un mal funcionamiento se puede terminar solo ese proceso mientras que los demás procesos continúan activos y Chrome puede seguir trabajando con normalidad.

Chrome además implementa la opción de modo incognito, que es un gran avance en el tema de privacidad ya que el navegador no registrará ninguna actividad y borrará las cookies utilizadas.

Otras características de Google Chrome son que permite la instalación de miles de extensiones de terceros que permiten una mayor personalización del navegador además que no se requiere reiniciarlo después de instalar alguna. Además está fuertemente ligado a Chrome OS el sistema operativo de Google basado en la nube. Las últimas versiones permiten la sincronización del navegador entre diferentes dispositivos.

 



 

 

Mozilla Firefox

 

Otro grande entre los navegadores de internet, actualmente ocupa el tercer lugar detrás de IE y Chrome con una cuota del 23% del mercado, este navegador es un proyecto de software libre desarrollado por la fundación Mozilla es decir que su código fuente es libre y abierto.

Quizás su mayor ventaja respecto a los demás navegadores de internet gratis es que es más seguro y personalizable de todos, con miles de complementos desarrollados por terceros disponibles para descargar desde el mismo navegador.

Durante mucho tiempo fue el mayor competidor de Internet Explorer hasta la llegada de Chrome, al igual que este ultimo puede trabajar con normalidad en una gran cantidad de sistemas operativos incluyendo los de la familia Windows, Linux, Mac OS X, Sun, Solaris, y por supuesto en sistemas para dispositivos móviles como Android.

Algunas versiones de Firefox presentaban deficiencias como por ejemplo el excesivo uso de memoria al poco tiempo de ser lanzadas lo que obligaba a lanzar nuevas actualizaciones en poco tiempo, los desarrolladores de Mozilla han tomado nota de esto y las últimas versiones han mejorado notablemente su rendimiento, además que se anuncian nuevas mejoras para las siguientes versiones de navegador Mozilla Firefox, algunas de las cosas prometidas son el rediseño de la interfaz, la reducción del uso de memoria, y la integración de un API para aplicaciones de redes sociales.

El mercado de los dispositivos móviles se muestra bastante apetitoso para los navegadores de internet, por ejemplo una de las mayores apuestas de Mozilla con vistas a este mercado es el lanzamiento de su propio sistema operativo Firefox OS claro que tendrá una dura competencia con Android que está bajo el amparo de Google.

 

 

Internet Explorer

  Hasta hace algunos años el líder indiscutible del mercado de navegadores de internet gratis, después de derrotar a Netscape parecía que nadie lo podría opacar, a pesar de sus evidentes fallos de seguridad y la lentitud con que trabajaba. Es obvio que la principal razón de la predominancia de Internet Explorer se debe a que viene listo para usar en todos los sistemas operativos Windows.

La versión 6 de este navegador se caracteriza por ser uno de los más inseguros e inestables, fue durante mucho tiempo un dolor de cabeza para desarrolladores y usuarios de internet, afortunadamente este navegador se usa cada vez menos, incluso Microsoft ha dejado de darle soporte y se ha enfocado en lanzar nuevas versiones que se superan una detrás de otra.

Internet Explorer 10,  la versión 2012 del navegador, promete ser mucho más rápida en comparación a sus competidores más cercanos (Firefox 14 y Chrome 17) gracias a su aceleración por hardware. Además ofrece un interfaz más sobria y sencilla claramente optimizado para su uso en dispositivos táctiles; la seguridad es otro aspecto muy importante que han mejorado para esta versión, Internet Explorer promete bloquear más malware que sus competidores además de proteger el equipo contra descargas malintencionadas. Hablando de privacidad, a ninguno de nosotros nos gusta que se metan en nuestros asuntos, pensando en esto los desarrolladores de Microsoft han implementado tecnologías conocidas como Tracking Protection, InPrivate Browsing y Do Not Track que servirán para evitar que algunas cookies molestas recopilen nuestra información personal.

Con el nuevo IE10 la gente de Microsoft ha hecho una gran tarea, van por buen camino en su intento de hacernos olvidar el desastre llamado Internet Explorer 6.

 

Opera

 

Opera es usualmente catalogado como el Ferrari de los navegadores de internet, uno de los más seguros, estables y rápidos del mercado, extrañamente usado por una mínima cantidad de personas en comparación con los enormes números de usuarios de IE, Chrome y Firefox.

Este navegador, que es desarrollado por la compañía noruega Opera Software, es más que un simple navegador, es capaz además de gestionar correo electrónico, sirve para descargar archivos .torrent, tiene un cliente IRC para chatear, permite la lectura de RSS. Incluso Opera puede jactarse de ser el primer navegador que popularizó e implemento en algunos casos características hoy comunes en los navegadores como pestañas múltiples, búsquedas integradas, y zoom.

En cuanto a seguridad, Opera ofrece protección anti-malware y anti-phishing, cifrado de datos al navegar, además ofrece la posibilidad de eliminar todos los archivos que pueden servir para rastrear nuestra actividad en Internet, es decir Opera elimina archivos como cookies, datos de geolocalizaciòn, contraseñas, etc.

Opera puede ser instalado en una gran variedad de sistemas operativos como Microsoft Windows, Linux, Mac OS, y por supuesto en sistemas operativos para dispositivos móviles, las versiones para móviles de Opera (Opera Mobile y Opera Mini) cuentan con gran popularidad en el mundo entero, se calcula que están instalados en cientos de millones de teléfonos móviles alrededor del mundo. Opera también es el navegador usado por Nintendo para sus consolas DS y Wii.

Las últimas versiones de Opera ofrecen mejoras como: vista previa en las pestañas, widgets, speed dial, y opciones como Opera Turbo (que reduce el peso de un sitio web comprimiendo el sitio antes de ser enviado al usuario, mejorando la velocidad de carga) y Opera Link (que permite al usuario sincronizar los contenidos de su navegador con otros dispositivos).


 

Safari

Desarrollado por Apple, hasta hace algún tiempo solo era instalable en sistemas operativos Mac OS e IOS, actualmente existe una versión para Windows.

Las principales caracteristicas de Safari son su corrector ortográfico y navegación por pestañas, integración con redes sociales, las últimas versiones ofrecen la posibilidad de almacenamiento offline (es decir que podemos almacenar sitios web enteros y verlos en forma offline), integración total con iCloud lo que significa que podemos ver las páginas web que dejamos abiertas desde cualquier dispositivo de la familia Apple sin necesidad de sincronizar nada ya que todo se guardará en la nube de Apple

Después de ver algunas de los pros  y contras de los principales navegadores del mercado, ¿cuál es tu opción? Recuerda que siempre puedes usar varios a la vez.

 








NAVEGADORES