Background

Correo Electrónico


Correo electrónico


El correo electrónico o «e-mail» es la herramienta más antigua y a la vez más útil de

Internet. Permite enviar y recibir mensajes a cualquiera de los/as usuarios/as de

Internet en el mundo. Dichos mensajes consisten en la transferencia de información

(texto, imágenes, sonido, etc.), es decir ficheros electrónicos de diversos tipos, entre

dos ordenadores.

Fue diseñado para que dos personas pudiesen intercambiar mensajes utilizando ordenadores, como en la vida cotidiana se intercambian cartas utilizando el servicio postal ordinario. El primer software de correo electrónico permitía sólo esa función básica: una persona en un ordenador tecleaba un mensaje que era enviado, a través de la Red, a otra persona que utilizara otro ordenador, pero a partir de aquí se abre una nueva forma de comunicación que combina la velocidad del teléfono con la
permanencia del correo postal. 

 Tipos de cuentas de correo electrónico:

  • POP3     El principal tipo de cuenta de correo electrónico en Internet es Protocolo de oficina de correos versión 3 (POP3). Con una cuenta POP3, los mensajes de correo electrónico se descargan en su equipo y después normalmente se eliminan del servidor de correo. La principal desventaja de las cuentas POP3 radica en la dificultad para guardar y ver los mensajes en varios equipos. Además, los mensajes enviados desde un equipo no se copian en la carpeta Elementos enviados de otros equipos. Existen varias soluciones temporales para estos temas. Para obtener información sobre cómo trabajar con cuentas POP3 en varios equipos, vea los vínculos de la sección Vea también.
  • IMAP     Con una cuenta Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP), tiene acceso a las carpetas de correo del servidor de correo y puede almacenar y procesar el correo sin necesidad de descargárselo en el equipo en el que trabaje. De esta forma, puede utilizar distintos equipos para leer sus mensajes dondequiera que esté. Con IMAP ahorrará tiempo ya que puede ver los encabezados de sus mensajes de correo electrónico, el remitente y el tema del mensaje y, a continuación, descargar sólo aquellos mensajes que le interese leer. El correo se guarda en el servidor de correo, algo que suele ser seguro, y las copias de seguridad las realiza su administrador de correo o su proveedor de servicios Internet.  
  • MAPI     Interfaz de programación de aplicaciones de mensajería o MAPI se utiliza en Outlook con un servidor de correo que ejecute Exchange. MAPI es bastante parecido a IMAP, pero proporciona muchas más características cuando se usa desde el propio Outlook con una cuenta de correo electrónico de Exchange.
  • HTTP     Estas cuentas utilizan un protocolo Web para ver y enviar correo electrónico. Las cuentas HTTP incluyen Windows Live Mail. Outlook no admite cuentas HTTP en forma nativa, pero hay complementos que permiten utilizar Outlook con algunos proveedores. Por ejemplo, Microsoft Outlook Live incluye Outlook Connector para MSN, lo que le permite tener acceso a su cuenta de Windows Live Mail desde el mismo Outlook. Para obtener más información sobre Outlook Connector para MSN, vea



    Cuentas de correo electrónico profesionales


    Exchange está diseñado para organizaciones de tamaño medio y grande, y se ejecuta en uno o más servidores. Normalmente encontrará este tipo de cuenta en una organización de tamaño medio o grande. O bien, en centros docentes grandes.

Con una cuenta de Exchange, cada usuario tiene un buzón en el servidor en el que se ejecuta Exchange. Los mensajes nuevos recibidos se almacenan en el buzón. Outlook le permite ver y trabajar con sus mensajes mediante una conexión a Exchange.

Si utiliza una cuenta de Exchange, los mensajes de correo electrónico, los elementos del calendario, los contactos y otros elementos se suelen entregar y almacenar en su buzón del servidor. Al instalar Outlook en un equipo nuevo y agregar la información de la cuenta de Exchange, todos los elementos del servidor estarán también disponibles desde ese equipo.

Asimismo las cuentas de Exchange le permiten trabajar sin conexión o utilizar el modo de intercambio en caché. Con este fin, las copias locales de los elementos se conservan en su equipo en un archivo de carpetas sin conexión. Este archivo se sincroniza regularmente con los elementos del servidor en el que se ejecuta Exchange cuando esté conectado. Puesto que sus datos permanecen en el servidor en el que se ejecuta Exchange, puede volver a crear este archivo .ost en un equipo nuevo sin tener que realizar una copia de seguridad del archivo .ost original.

Para determinar si está utilizando el modo de intercambio en caché, siga este procedimiento:

  1. En el menú Herramientas, haga clic en Configuración de la cuenta.

    No aparece el comando Configuración de la cuenta

    El comando Configuración de la cuenta se encuentra en el menú Herramientas de Office Outlook 2007. Si está utilizando una versión anterior de Outlook, las siguientes instrucciones no se aplican. Utilice la Ayuda incluida en el producto. Si la barra de título del programa que utiliza muestra Outlook Express, indica que está utilizando un programa distinto de Outlook. Para obtener ayuda, vea la Ayuda de Outlook Express.

  2. En la ficha Correo electrónico, haga clic en la cuenta de Exchange y, a continuación, en Cambiar.

  3. En Microsoft Exchange Server, si está activada la casilla de verificación Usar modo de intercambio en caché, se activará el modo de intercambio en caché.






 

TIPOS DE EMAIL:

El e-mail (electronic mail) o correo electrónico en castellano es un servicio que permite enviar mensajes, correos o cartas electrónicas de una computadora a otra u otras. Para que esto se pueda realizar, la persona que lo envía, como el que la recibe, debe contar con una cuenta de correo electrónico y conexión a Internet.

Los distintos tipos de e-mail que existen son:

Correo gratuito:

El servicio de correo electrónico gratuito permite el acceso a la cuenta por medio de una página web. Para hacer uso de este servicio, el usuario no debe abonar nada, sino que se financia por medio de publicidad. Este servicio es útil para aquellos que no tienen una computadora propia o bien se trasladan mucho, ya que estos correos pueden ser revisados desde cualquier PC introduciendo el nombre de usuario y contraseña. La desventaja que presenta es que toda la información queda almacenada en el cache del disco, por lo que puede ser revisada. Algunos ejemplos son Yahoo, Hotmail y Gmail.

Servicio en línea:

Estos servicios proporcionan un software propio por el que el usuario administra su cuenta de correo electrónico y accede a Internet. Este tipo de correo electrónico está destinado al uso doméstico y para quienes no tienen muchos conocimientos técnicos. Las características que suelen tener estos servidores son más limitadas que las de los otros servicios. Algunos ejemplos de este servicio son AOL y Compuserve.

Correo POP:

POP es un protocolo fuera de línea, es por esto que los correos deben esperar hasta que se conecte el servidor, luego de esto, se pueden revisar los mails. Este servicio se caracteriza por amplia variedad y opciones para su configuración. Este no es útil para aquellos que precisan revisar su cuenta desde distintas computadoras, ya que esta debe ser configurada previamente.

Servidor de correo IMAP4:

IMAP es un protocolo más avanzado que permite al usuario usar su cuenta de correo en un servidor como si este fuera una computadora local. Si bien tiene funciones muy similares a la del POP, IMAP posibilita al usuario a que organice y filtre los correos previo a que estos sean bajados de la red. Este servicio es muy conveniente en aquellas organizaciones que se hacen uso constante de Internet. Además, es una buena opción para aquellos que revisan su cuenta desde distintas computadoras. Algunos ejemplos incluyen a Sun Internet Mail y Eudora.

Caracteristicas del Correo Electrónico:




  • Acceso mediante https
  • Cuota inicial de disco de X MB (puede ser desde 500 MB que ofrece como mínimo la mayoría de servicios hasta los casi 8 GB que ofrece ahora mismo Gmail)
  • Borrado automático de mensajes que hace más de 7 días que están en la carpeta de mensajes borrados.
  • Borrado automático de mensajes que hace más de 15 días que están en la carpeta Cuarentena.
  • Interfaz web de acceso al correo configurable, en varios idiomas y con corrector ortográfico
  • Libreta de direcciones personal de la interfaz web exportable
  • Filtro de virus en todos los correos entrantes / salientes
  • Acceso alternativo mediante IMAP y POP y sus versiones seguras
  • Interfaz web de acceso al servicio de agenda electrónica
  • Posibilidad de redirección a buzones ajenas
  • Carpeta especial de cuarentena para control de spam en el servidor
  • Edición y visualización de contactos, elementos de calendario, tareas y mensajes de correo electrónico
  • Edición y visualización de carpetas de correo electrónico además de la Bandeja de entrada
  • Escucha del correo de voz
  • Acceso a la información fuera de línea
  • Configuración automática
  • Accesibilidad para usuarios con visión reducida o ceguera
  • Comprobación de la ortografía
  • Uso de una variedad de tipos, colores y tipos de letra los mensajes de correo electrónico
  • Agrupación de los mensajes de correo electrónico de varias formas
  • Recordatorio de eventos próximos
  • Visualización de semana en el calendario
  • Cambio de las opciones del correo de voz
  • Cambio del esquema de color
  • Acceso al correo electrónico, los contactos y el calendario cuando no esté conectado a Internet
  • La posibilidad de proponer horas nuevas para las solicitudes de reunión que reciba
  • La posibilidad de importar, exportar y archivar sus contactos y otra información almacenada en el gestor de correo.



Categories: Share

Leave a Reply